Raíces Ancestrales
El territorio de Antuco fue utilizado ancestralmente por los Pehuenches como zona de pastoreo. Ellos cruzaban la cordillera a través del Boquete de Antuco, hoy conocido como Paso Internacional Pichachén.
Fundación y Primeros Asentamientos
En 1680, el rey de España otorgó tierras al capitán José Núñez De La Cantera, conocidas más tarde como “De La Cantera”. En 1756, durante un parlamento en el Salto del Laja, se acordó con los Pehuenches la creación de la Villa Antuco, dando paso al primer asentamiento español permanente en el área.

Defensa del Territorio
Para proteger Antuco y Los Ángeles, en 1769 se construyó el Fuerte Trubunleo. Aunque hoy no quedan vestigios, sirvió como punto estratégico durante décadas. Ese mismo año, se encomendó a Ambrosio O’Higgins la defensa del sector. En 1778, propuso construir un camino carretero por el Boquete de Antuco, lo cual no se concretó debido a la resistencia mapuche.
En respuesta, O’Higgins mandó levantar el Fuerte Ballenar en el sector de Los Castillos, a 15 km de Antuco.
Expansión y Colonización
En 1785, Ambrosio O’Higgins adquirió la Hacienda Las Canteras, más tarde administrada por su hijo Bernardo O’Higgins, quien impulsó la colonización dividiendo y vendiendo la tierra. Así, nuevas familias llegaron a poblar la zona.
Creación de la Comuna
El 21 de septiembre de 1979, Antuco fue oficialmente creada como comuna mediante el Decreto Ley N° 2.868, publicado en el Diario Oficial el 26 de octubre de 1979. Su organización comunal inició formalmente el 10 de diciembre de 1980.
Antuco Hoy
Ubicación Estratégica
Antuco se encuentra en el extremo oriente de la Región del Biobío, en la zona nororiente de la provincia, colindante con Argentina. Está ubicada entre los 37°00′ y 37°39′ de Latitud Sur, y 72°53′ y 71°05′ de Longitud Oeste.


Superficie y Población
Extensión: 1.952 km² (13% de la provincia)
Población estimada (Censo 2002): 3.908 habitantes
Planificación Territorial
Según la Estrategia Regional de Desarrollo del Gobierno Regional del Biobío (2002), Antuco forma parte del territorio de planificación “Cordillera de Los Andes”, junto con comunas como San Fabián, Quilaco, Pinto y Santa Bárbara.
Antuco es mucho más que su historia; es un territorio que refleja la resiliencia de sus habitantes, la riqueza de su entorno natural y el valor de sus raíces. Su evolución a lo largo del tiempo ha forjado una comuna con identidad propia, proyección turística y un profundo compromiso con el desarrollo sostenible. Conservar su patrimonio y potenciar sus oportunidades es hoy tarea de todos quienes la habitan y valoran.